Tu país, mi país, nuestro país: Venezuela

Gandhi c textoLa verdad tiene tres versiones: la tuya, la mía y la verdadera”. Esta es una frase de Gandhi y no es la primera vez que la uso en mis artículos. Me encanta. Me viene a la mente muy seguido. Cuando veo noticias, cuando oigo conferencistas y políticos, cuando reviso Facebook,  twitter y otras páginas online. Cuando veo como piensan los demás y como pienso yo.  Cuando me pregunto: ¿Quién tiene la razón? En este escrito, por supuesto, son mis palabras, por lo tanto, es la verdad de lo que yo siento, no de lo que sienta el que me está leyendo o de que esté  confirmado que es  la “verdad verdadera”.

Cuando alguien comenta un hecho, no necesariamente tiene la razón. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias, las mentes de quien lo oye puede aceptarlo y convertirlo en una realidad.  La emoción del momento, (entendiendo que este  puede durar  segundos, días, meses, años) hace que se acepte como una verdad inalterable. Es entonces cuando la verdad del otro es intolerable y la verdad real se esconde detrás de las dos primeras versiones y nadie se ocupa de buscarla.

caracasCrecí en una ciudad llamada Caracas. Recuerdo que había poco trafico, pocos edificios. Un Ávila siempre verde.  Un clima maravilloso, calor en verano, y algo de frio en diciembre cuando decíamos: llegó Pacheco”.  Frecuentemente había fiestas en los vecindarios, con ponches, tortas caseras, un tocadiscos y suficiente música para bailar.  ¿Quién no recuerda haber bailado en casas de vecinos? ¿Quién no jugó carnaval en la calle, mojando al que pasara, a pesar de no conocerlo? Eran otros tiempos, y lo que más recuerdo, es la hermosa sonrisa que los venezolanos teníamos.   A toda hora, a cualquier día, siempre había disponibilidad para salir a pasear, para ir a una fiesta, para visitar, para compartir. Solo “nuestros viejos” hablaban de política y usualmente, sin discutir.

Hoy por hoy, hasta la naturaleza ha cambiado el clima de la ciudad.  Hay un calor fuerte, lluvias intensas. El Ávila no es completamente verde, siempre hay partes secas o quemadas, adicional a que están comenzando a verse construcciones en sus bordes.  La ciudad esta full de edificios y construcciones, ya quedan pocas urbanizaciones de las antiguas, con sus bellas casas y jardines, tal como eran El Paraíso y  Las Mercedes, entre otras. El tráfico es insoportable. No se sale de noche por temor al hampa.

Ahora hay muy pocas fiestas en casas. Todo lo que se brinda se encarga en la tienda de exquisiteces. Se alquila el local del edificio o un local de fiestas, para no ensuciar la sala comedor de la vivienda. Se contrata un dj para que coloque la música de moda.  Ya no hay colecciones de discos ni tocadiscos.  Ahora todo se graba en un ipod o algo similar. Ya no se invita a los vecinos, si no a los que comparten la creencia y “verdad” de cada cual.

mapa de vzla¿Qué sucedió, Venezuela? ¿Qué sucede, venezolanos?

Hoy, en mi país, tu país, nuestro país, y en todo el mundo se necesita de personas tranquilas y sencillas, de personas amables que en los comercios atiendan con una sonrisa, que no pierdan la paciencia ante los cajeros,  que no se molesten contigo por cualquier cosa, que no griten cuando manejen. Que no odien.

Se necesitan personas que cada día vivan recordando lo bien que hace el sonreír, el Amar y el perdonar. Las palabras son armas potentes que pueden hacer mucho daño. Cuando alguien se burla, insulta, hiere, crea un rencor en el que lo oye.  Lo mejor por nuestro propio bien, es no despreciar a nadie, eso deja cicatrices en nuestro corazón y en el de los demás. Es no mentir, ya que la mentira es tan fuerte como la burla y siempre se descubre y deja su huella.

Debemos aceptar que los “otros” sean los “otros”.  No todo es blanco o negro.  Hay otros  bellos colores.   Sin embargo, en Venezuela, la verdad generalizada, es que cada persona piensa  que lo que vive y siente es único y los demás están equivocados. ¿Quién le dio una varita mágica a alguien para decir quién es el que tiene la razón y quien no, en Venezuela? Recuerda, hablo de “mi verdad” o sea, mi forma de ver las cosas, no necesariamente la tuya ni de la mayoría. Pero si de algo estoy segura, es que la maldad, la intolerancia y el odio no llevan a ninguna parte.

Aprendamos a ser generosos e indulgentes en nuestras conversaciones. Buscar palabras de reconciliación, de acercamiento y de amistad.

<“Discutir” sirve tan solo para mover el aire.>  P. Bosmans.

¿Cuál es mi verdad? Creo firmemente que en el planeta, en cada país, se necesitan personas que se dediquen a lo que mejor hacen.  Algunos deben educar, otros deben producir, otros vender, otros predicar, y otros liderar los caminos de las comunidades para que los países puedan desarrollarse y crecer.  Así era cuando fui niña y así fue en mi adolescencia y en los comienzos de mi vida de adulta.  En Venezuela, la mayoría de las personas  eran adecas y copeyanas, después una minoría estaba en pequeños partidos.  Las campañas eran cortas, alegres y las burlas entre los grupos eran chistosas.  Ganara quien ganara, la vida continuaba sin conflictos.  Nadie era enemigo solo por votar por un contrario.  Recuerdo que inclusive brindaban juntos, la diferencia es que el que pertenecía al partido ganador era el que pagaba el licor y/o hacia la fiesta. Al terminar las elecciones, la vida continuaba en armonía entre todos los venezolanos, independientemente de a quien apoyaran y por quien votaron.

Hoy por hoy, independientemente de lo que suceda en el mundo, trato de no olvidar  a lo que me dedico: a enseñar a crecer en el espíritu, a tratar de darle un poco de alegría a los que están tristes, a  compartir tiempos de silencio en otros planos. A tratar de sembrar valores y conciencia en cada ser que se acerca a estudiar de lo que escribo, de lo que hablo, de lo que creo. Por supuesto, son las frases que están en mi conciencia, son mi verdad de vida, no necesariamente tu verdad.

Por que para mi, mi verdad, es que todos los seres humanos, independientemente de sus creencias, su raza, su color, su profesión, su status social, debe aprender a convivir con los hermanos de patria.  Cada ser humano debe revisar su propio corazón y sembrarlo con valores de amor, humildad, perdón, sinceridad  y comprensión.  Luego compartir su siembra con los que estén dispuestos a oírlo,  y así ir creciendo, de núcleo a núcleo, de familia a familia, de vecino a vecino, de amigo a amigo, de ser humano a ser humano.  Sentir la conciencia tranquila de  no participar en nada que haga daño a terceros, que no destruya, que no disminuya, que no opaque, que no enturbie. Los sentimientos hacia  familiares y  amistades no tienen nada que ver con las creencias políticas. images todo flia abrazandote

Cada venezolano debe en este momento revisar sus sentimientos, limpiar sus energías negativas hacia los demás.  Abrir su corazón al Amor al prójimo. Cada palabra de odio, cada mentira, cada mal pensamiento debe desaparecer de la mente.  Estos días, más que colocar la frustración y negatividad en las páginas sociales, debe dar ejemplo de patria, de hermandad, de buen ciudadano, de buen familiar, de buen amigo. Coloquemos  palabras de Perdón y Amor en nuestras paginas para que las energías del país cambien y por sinergia, cambien en la vida de cada persona.  Apuesto a que estas sonriendo y pensando que estoy fuera de orden.  No importa, la risa es el mejor remedio para todos los males.practiquemos el perdon

Todos los líderes políticos de Venezuela, deben en este momento analizar su actuación, la de sus grupos, las realidades, las “verdades verdaderas” de los sucesos y en base a ello, unir manos, crear conciencia y con un mano a mano, hombro a hombro, trabajar por su país, mi país, tu país: Venezuela.

Recuerda: yo respeto tu verdad, sea cual sea la que creas y ojala puedas leer mi verdad, sin tomarlo como desatino.   Este escrito lo hice con amor y como llamado a la reflexión.  No deseo cambiar la creencia política de ninguna persona, solo la actitud hacia la vida y el entorno.   Solo aspiro a que florezcan sus buenos sentimientos y con ellos iluminen su entorno. Si te ha gustado mi verdad, comparte el artículo para que sembremos amor y paz en Venezuela.  

¡Que Dios bendiga a todos los venezolanos!

María Rosario Rowan

Nota: si deseas compartir el artículo, por favor cita el nombre del autor.Collage gandi ct y Paztime

Comments

  1. Como siempre atinando en tus palabras «Maravilloso amiga sin duda una verdad verdadera q deberia expandirse a todos lo que formamos parte de este maravilloso pais! Ojala y todas las personas se detuvieran un solo segundo a reflexionar. Un gran abrazo mi buena amiga mil bendiciones!

    Me gusta

  2. APOYANDO TU VERDAD Y A LOS VENEZOLANOS DESDE EL AMOR!!! LO SIENTO, POR FAVOR PERDONAME, TE AMO, GRACIAS!

    Me gusta

    • Gracias Nicxy por el apoyo. y por tus frases afirmativas de Reiki. Necesitamos mucha oración y afirmaciones para lograr que el camino de la paz se retome, no solo en Venezuela, sino en todos los sitios del planeta donde aun hay violencia o guerras.
      Amor y Paz para todos los habitantes del planeta.

      Me gusta

  3. Adriana Rivera says:

    Palabras llenas de profundas verdades que destellan paz para todos, espero que este cristal sirva para que aquellos que hoy usan las armas puedan leer los corazones y sentimientos de todos los venezolanos que hoy estan luchando por obtener justicia y paz para nuestra amada Venezuela…….Excelente reflexion!

    Me gusta

    • Gracias Adriana por tan bellas palabras. He tomado la bandera de la Paz a través de la pagina Paztime y no dejare de repetir,
      lo necesario que es buscar la unidad entre los corazones de los venezolanos. Venezolanos somos todos, debemos buscar la unidad desde el Amor y el perdón. Amor y Paz para todos los venezolanos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: